domingo, 11 de octubre de 2009

Mi confrontación con la docencia

Mi confrontación con la docencia.
Hola a todos, soy Guillermo y me causa mucho ánimo el poder hablar de mi docencia.
Definitivamente que ninguna de mis dos profesiones tiene relación con la docencia (por lo menos no directa) no obstante, la Universidad me proporcionó múltiples elementos que junto a las inquietudes que siempre tuve por impartir clases, me fueron llevando a la docencia donde espero sinceramente, quedarme para toda la vida.
Es curioso mencionar que desde niño, tuve la aspiración de ser profesor y recuerdo con mucho cariño que siempre jugaba a realizar actividades escolares como desfiles, festivales, clases, etc. Esto desde que tenía 4 ó 5 años, pero lo más curioso es que cuando pude estudiar la Normal; no lo hice ya que también sentía profunda vocación por el mundo de las leyes jurídicas y la contaduría Pública. Pensé que siendo Contador Público y Abogado podría, además de ejercer estas profesiones, dedicarme también a la docencia y más convencido estuve cundo descubrí que como profesionista tenía más posibilidades de ser profesor de preparatoria (nivel que siempre me inspiró) y que como Normalista tendría algunos obstáculos para llegar a el, dado que tradicionalmente se le ubica al maestro normalista en los niveles de primaria y secundaria, aunque me he enterado que también se puede ingresar a la media superior e incluso a la superior.
Antes de concluir con la primera licenciatura, logré ser asesor educativo en el SABES (Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato) hecho que me impulsó a ser el primer titulado de mi generación ya que obtuve la titulación 17 días después de concluir la carrera en el año de 1999.
Gracias al apoyo de mis queridos coordinadores, inicié en el mundo de la docencia desde entonces hasta la fecha donde, me siento como pez en el agua. He recorrido cuanto Video bachillerato se me ha ocurrido (7 a la fecha) conociendo y aprendiendo cosas nuevas e interesantes.
También estuve un año impartiendo cátedra a nivel superior pero, como no eran mis aspiraciones, decidí regresar a la media superior. Actualmente me encuentro adscrito en el Videobachillerato de La Cuevita, zona XVI, región V. En el municipio de Apaseo el Alto, Gto; donde vivo desde hace 20 años.
Qué hago diariamente en el salón de clases.
1. Trato de llegar por lo menos 40 minutos antes de que inicien las clases para hacer una inspección general de la escuela, que todo se encuentre bien, que no haya algún desperfecto y si lo hay, tratar de corregirlo antes de que lleguen los educandos y los profesores para que no se distraigan y retrasen el inicio a clases
2. Hago las anotaciones correspondientes en la bitácora (hora de entrada, informe del estado que guarda el plantes, etc.)
3. Me apresuro a abrir todos los recintos (entradas, salones, dirección, baños, etc.) para seguir checando que todo esté en orden (Checo que se haya hecho correctamente el aseo, que los profesores y los estudiantes, encuentren limpio el lugar, el pizarrón, anotó fecha en pizarrones y me pongo en la puerta principal a dar la bienvenida a los educandos.
4. A las 8 en punto, entro a mi salón, saludo, escribo la materia que corresponde, el tema, la página y la competencia de la clase.
5. Hago una dinámica de activación dando tiempo a que todos los alumnos lleguen y no se queden.
6. Hago una lluvia de ideas respecto del tema para recuperar conocimientos y sondear el nivel del tema.
7. Hago una introducción del tema resaltando la importancia del mismo (aprendizaje significativo)
8. Doy las indicaciones de las actividades a desarrollar (normalmente trabajo en equipo)
9. Propicio la interacción de los estudiantes y sus productos de aprendizaje.
10. Retroalimentamos la clase con aportes de cada equipo.
11. Finalmente hacemos algún tipo de evaluación a manera de concurso entre equipos (les resulta sumamente emocionante y aprenden por iniciativa propia.
12. Presentamos una conclusión de la clase y reviso que se haya logrado la competencia.
13. Les doy las gracias por su atención y me retiro a mi siguiente clase (tengo 8 materias de los tres grados de bachillerato y son mi mejor pasatiempo)
14. Al final del día me reúno con mis compañeros para analizar las situaciones que se hayan presentado durante el día para tomar decisiones colegiadas en pro de la buena marcha de la comunidad estudiantil y del plantel en general.
15. Espero que se haya desalojado las instalaciones, checo que todo este en orden, cierro las puertas, hago las anotaciones en la bitácora y me dispongo a retirarme (esto me implica salir unas 2 horas más tarde, pero lo tengo que hacer porque me siento bien con ello.

Por que lo hago
Por que siete un gran compromiso con mi trabajo, con la docencia y con los estudiantes que son el futuro del mundo y sobre todo por que encuentro una gran realización en todo lo que hago. Y se por que me lo han compartido los estudiantes, que ellos también se inspiran en la dinámica de la escuela y comentan desear copiar muchas cosas en su vida personal, familiar y profesional.
En conclusión, creo que lo hago por que además de sentirme bien, creo que los estudiantes pueden tomar ejemplo de algunas cosas que les serán buenas en su vida.
A donde quiero llegar
A ser mejor día con día. A redituarle los mejores frutos a mi profesión empírica LA DOCENCIA. Y con ello aportar desde mi muy particular y modesto ángulo, mi contribución a un mundo mejor, un mundo educado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario