“Los saberes de mis estudiantes”
Definitivamente que esto de las nuevas tecnologías en la información y comunicación, aceleran el ya de por sí, vertiginoso cambio de nuestra sociedad. Lo anterior nos obliga a estar actualizándonos constantemente muy a pesar de las múltiples actividades diarias y las que se adicionan constantemente.
Después de haber realizado un diagnóstico exploratorio entre la comunidad estudiantil del lugar donde trabajo como docente, pude determinar lo siguiente:
1.- Lo que mis estudiantes saben hacer en internet.
En un claro porcentaje de la población (60%) utilizan esta red para bajar música favorita, videos, fotos, enviar correos, etc. Sin darle mayor aplicación a esta importantísima herramienta.
En un porcentaje relativamente menor (31%) me di cuenta de que además de utilizar el internet como reservorio, aprovechan algunas otras aplicaciones como la web quest y el blog, pero sin llegar a convertirse en creadores productivos o aportadores de conocimiento (al menos no es su intención fundamental) ya que, normalmente lo hacen para cumplir con tareas y por curiosidad.
Me resulta preocupante que un porcentaje que, aunque bajo no menos preocupante, no hace uso alguno del internet debido a los lugares en los que viven (rurales), lo cual se constituye en mi preocupación principal y de alguna manera, en la materia a trabajar.
2.- ¿Cuál es la estrategia que construyo con ellos para aprovechar esos saberes en la vida dentro del aula?
La estrategia es básica, formar círculos de aprendizaje cooperativo donde, cada integrante aporta en el equipo lo que sabe a fin de contribuir en el resultado final.
Para lo anterior, formé equipos de trabajo con combinaciones de todos los niveles y cada equipo realizará una actividad donde, el producto final tendrá a porte de todos.
Creo que será un poco difícil al inicio, sobre todo para los que no han tenido alguno contacto con el internet, pero será el punto de partida para que quien no sabe nada al respecto, decida entrar a un breve curso de esta herramienta, el cual será impartido por alumnos del servicio social que acrediten previamente esta competencia.
3.- Quienes enseñarán a quienes, que les enseñarán y donde lo harán.
Creo que en el punto anterior, ya adelante lo referente a los involucrados en esta actividad. Los alumnos que acrediten la competencia básica, enseñaran a los que no la acrediten en círculos de diferentes niveles (cero, uno, dos y tres). Trataremos de abrir un espacio a manera de círculos de apoyo y pediré a los profesores que me apoyen a manera de coordinar este proyecto. (en mi trabajo soy el primero que toma la presente capacitación, lo cual me ha servido para involucrar a los demás prometiéndoles ayudarlos cuando estén en el mismo caso. (La respuesta es muy favorable y la recomiendo)
Se partirá de los contenidos básicos y trataremos de llegar hasta donde más se pueda. Dicha actividad se realizará en la escuela y en los lugares donde los estudiantes vivan.
Haremos retroalimentaciones por equipo, grupo y escuela para checar avances y reformular acciones.
domingo, 11 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estimado compañero creo que los alumnos que viven en areas rurales como es el caso tuyo y el de mis alumnos tienen ese inconveniente de poder accesar de manera rapida a los medios electronicos sin embargo es una tarea de nosotros buscar la manera de poder estructurar posibles soluciones a este problema que es una de las manera de aprender mediante las competencias el de resolver problemas. Compañero tenemos que buscar los medios alternativos para incorporar a nuestros jovenes a otras formas de aprendizaje para poder lograr el desarrollo que requieren para insertarse a una sociedad globalizada.
ResponderEliminarSaludos
José Ramón
Buenas noches compañero:
ResponderEliminarAl igual que usted, me encontré que la mayoría de los jovenes utilizan el internet para socializar con otras personas y para bajar música, fotos y videos, y son muy pocos los que lo usan para bajar información.
Saludos
coincido con los compañeros, la mayoria de los estudiantes utilizan el internet para socoalizar y hacer diferentes cosas de su interes personal y muy pocos estan concientes de todo lo que ellos pueden hacer y crear en la red, por eso es muy importante concientizarlos para que puedan sacar provecho de esta herramienta tan importante
ResponderEliminarBuenas tardes Guillermo
ResponderEliminarAntes que nada una disculpa por no responder con mayor pertinencia a tu invitación, también ando de momento, atrapada en la vorágine de la inexperiencia en el uso de estas tecnologías.
Te felicito por incorporar inmediatamente estas nuevas estrategias a tu práctica docente, eso implica trabajar muy de lleno con los alumnos y ese contacto es verdaderamente enriquecedor.
Enhorabuena, saludos desde Santiago BCS